Project no.6
TLAPALLI
La emoción del barro y el color

Cómo nace?
"TLAPALLI" significa color en nahuatl, lengua que hablaban nuestros ancestros en el México prehispánico, mismos que usaban este termino para referirse a aquellas piezas de barro con más valor, "autenticos tesoros" por poseer colores que hacían alución a su cosmovision y sentimientos.
Inspirada así mismo en el Libro "Tecnologia y diseño en el México prehispánico" de oscar salinas donde surge la connotación espiritual/terapéutica del barro y el principio de la dualidad que rige todas las cosas incluyendo a la alfarería. Tlapalli simboliza lo material (barro) y lo espiritual (color y emoción) haciendo una sinergia entre ambos para aliviar a tu cuerpo, mente y espíritu.
Su forma esta basada en el circulo, el cual para las culturas prehispánicas que vieron nacer la alfarería simbolizaba lo espiritual y lo infinito, razón por la cual las piezas de barro que elaboraban seguían esta forma.











Bocetaje (Primeras ideas)
Análisis de Ergonomia y Usabilidad del Primer Prototipo TLAPALLI
Color y cromoterapia
Inspirados en el significado del color de la alfarería en tiempos prehispánicos, el color se traduce en tlapalli en equilibrio y emoción gracias a la cromoterapia. Cada color proveniente de la lampara Tlapalli, influirá de manera propia en el estado emocional y de bienestar de la persona que haga uso de ella.
Cada color tiene el poder de sanar y promover el cambio de una emoción o estado anímico negativo a uno positivo.
Tlapalli está pensada para ser tu acompañante en aquellas actividades donde necesites una atmósfera de paz y tranquilidad, obteniendo así los beneficios de La Luz de colores de manera directa en tu persona.




Tlapalli busca revalorizar el milenario y valioso oficio de la alfarería, a través de la experiencia en primera persona de involucrarte en el proceso creativo del barro , además de aprender a elaborar con manos propias, una lámpara terapéutica única y personalizada, única por el hecho de haber nacido de la labor propia de tus manos, dejando en ella una pequeña parte de tu identidad, esencia y espíritu; ésta misma experiencia te hará consciente del esfuerzo que implica realizarla convirtiéndola en un tesoro para ti.
El Objetivo de Transmitir y perpetuar el conocimiento del arte de la alfarería se logrará gracias a la sabiduría y habilidad de maestros alfareros pertenecientes al Barrio de la Luz en Puebla, quienes a lo largo de esta experiencia te guiarán durante el proceso de elaboración de tu lámpara Tlapalli, evitando así, el declive de ésta profesión. Y finalmente además, se lograría resignificar el barro, encontrando en el, un nuevo significado que se adapte, sin dejar a un lado su pasado, y responda a las necesidades de nuestros días.
Base Trípode inspirada en los sahumerios de barro. El sahumerio pieza icónica alfarera simboliza la espiritualidad antigua y actualmente.
Dualidad
Material
Espitirual
CONTROL
Cambio de color
Modula Intensidad de la luz

Agarre a dos manos
Pieza de barro hueca ligera de levantar
Ejemplo de usabilidad
Tlapalli utilizada al momento de Trabajar en casa/leer/estudiar.
El color violeta es empleado cuando se necesite crear un ambiente de serenidad y estimular la capacidad de concentración y aumentar la inspiración en uno mismo.
Resultados de Prueba de primer prototipo en una muestra de 10 personas.
Cambios a Considerar para rediseño de Tlapalli
- Atraccion inicial positiva, generó curiosidad.
- Preferencia por formas esfericas/ovoides por que les resulta mas fácil de agarrar.
- Pieza completamente de barro.
- Base Plana. No Trípode.
- Gusto por el calado en Pieza para dejar salir la luz.
- Orificio de salida de cable de foco en algún lateral, no en la base.
- El poder regular la intensidad en la luz resultó un aspecto bueno, a veces se necesita mayor o menor intensidad.
- Los colores influyeron en su estado de ánimo.
Da click en la imagen
