top of page

Adéntrate al mundo de la alfareria en Puebla

Barrio de la Luz

Barrio de la Luz, 72377

Puebla de Zaragoza, Puebla

 

i

  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Google+ Icon

Unete a nuestra lista de contactos

El Barrio de la Luz

Cuenta la leyenda que se le pidió a San Jeremías que hiciera una palangana. Pero al tratar de hacerla, encontró que la tierra era demasiado seca y que no podía trabajarla El Santo empezó a llorar y mientras lloraba sus lágrimas iban cayendo sobre la tierra, humedeciéndola. Con esta agua vio que se podía trabajar la tierra y entonces hizo la palangana. 

Lo que hoy conocemos como Barrio de la Luz pertenecía antiguamente al tlaxicalli (“lugar de casas para la gente”) denominado Tepetlapan, una de las cuatro subdivisiones que conformaban el Barrio de Analco. Es oportuno llamar la atención sobre el hecho de que Tepetlapan, palabra náhuatl cuyo significado es “Tierra firme”, servía para designar el sitio de donde se extraía el barro para la producción alfarera. 

 

 

Puerta a la Alfarería en Puebla

"Es palpable la íntima relación simbólica entre los objetos de barro y los hombres; lo utilitario trasciende hacia lo espiritual, y esto motiva una mayor expresividad en el diseño y la contruccion de nuestra cultura material..."

Oscar Salinas Flores

De la Tierra a la Vida...

Project no.2
Historias de Barro y Fuego...

La Calle de Carrillo, ayer tan llena de ollas, jarros, cazuelas y sahumerios, hoy poco a poco va viendo desaparecer a los alfareros que por casi tres siglos humedecieron sus paredes y las quemaron con fuego.

En un mundo que cambia con velocidad,

los alfareros enfrentan grandes retos mientras

preservan una tradición firmemente arraigada.

contact

Tesoros de Agua y Tierra

bottom of page